(©) Simón Bolívar busto - Casa Museo Quinta de Bolívar
Simón Bolívar
Para comprender la figura de Simón Bolívar hay que tener en cuenta que una sola perspectiva es insuficiente: A lo largo de nuestra historia la imagen del Libertador ha fluctuado entre entenderlo como un héroe invencible que pertenece a un mundo ideal o como un humano conflictivo y vulnerable que, a pesar de las dificultades, persistió en el propósito independentista.
Años de infancia y formación
La familia Bolívar, cuyo origen está en el país Vasco, fue una familia aristocrática caraqueña con una inmensa riqueza en el campo de la minería y el cultivo de grandes extensiones de tierra. Cuando Simón Bolívar era niño sus padres fallecieron. Es así que su custodia estuvo en manos de su abuelo materno y sus tíos Carlos y Esteban Palacios. Realizó sus estudios con Simón Rodríguez, un filósofo humanista, quien le mostró el sentido de la libertad desde los parámetros de la Ilustración, profundizando en Voltaire y Rousseau; así mismo, lo introdujo en el mundo clásico greco-romano. También recibió de Andrés Bello, filósofo y jurista, una formación en la academia de matemáticas.
A los 15 años de edad se embarcó hacia España, en donde se encontró con el mundo cortesano. Conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, quien también pertenecía a la aristocracia venezolana y contrajo matrimonio con ella. La pareja regresó a Caracas y María Teresa falleció de fiebre amarilla ocho meses después de la boda, en ese momento Bolívar prometió no volverse a casar. En un segundo viaje a Europa presenció la coronación de Napoleón y conoció al Barón Von Humboldt, quien le dijo que el nuevo continente estaba listo para obtener la independencia, pero que aún no encontraba la persona que lo pudiera hacer. En 1805 se propuso liberar a América del dominio español.
Guerra de Independencia - Bolívar militar
A diferencia de otros libertadores, como George Washington o José de San Martín, Bolívar nunca tuvo una formación de escuela militar y por ello sus estrategias fueron poco convencionales. En un principio sus ejércitos peleaban en inferioridad numérica pero sus victorias las lograron gracias a la sorpresa, la velocidad y sobre todo a la motivación que, con su talento discursivo, impartió a sus soldados.
Tras la caída de la Primera República liderada por Francisco de Miranda, se exilió en Cartagena y buscó ayuda de la Nueva Granada para recuperar Venezuela. En 1813 condujo la llamada Campaña Admirable, en la que fue proclamado como El Libertador. Desde entonces lideró el destino de su país en la Segunda República Venezolana, hasta que los españoles, con métodos de extrema violencia, la reconquistaron. Una vez más Bolívar se dirigió en busca de apoyo a la Nueva Granada, donde lideró un ejército para unificar las provincias de Santa Fe y Tunja; luego se propuso someter a las fuerzas realistas en Santa Marta aunque fue derrotado en Cartagena por los patriotas que le negaron su apoyo y se vio obligado a huir a Jamaica.
Con el apoyo de Haití y de los ingleses, desembarcó de nuevo en Venezuela, en donde construyó una exitosa estrategia de reconquista. Decidió combatir a los españoles en la Nueva Granada, antes de retomar su propio país. Desde los llanos subió por el páramo de Pisba a Tunja y logró su propósito en la Batalla de Boyacá en 1819. Después recuperó Venezuela en la Batalla de Carabobo y posteriormente siguió hacia el sur, logrando junto a José de Sucre la adhesión de la Provincia de Quito, en la batalla de Pichincha. Finalmente, en Junín y Ayacucho logró finalizar el dominio español en el Perú y también en el continente americano.
La Gran Colombia: El proyecto político de Bolívar
El pensamiento político de Bolívar se socializó en 1813 con El Manifiesto de Cartagena. Dos años más tarde, en La Carta de Jamaica, describió su proyecto de la Gran Colombia: la unión de todas las provincias liberadas en una sola nación. A finales de 1821 participó en el Congreso de Cúcuta en el que se redactó la constitución que proclamó el nacimiento de La República de Colombia, quedando Bolívar como presidente de la Nueva Granada y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. En su recorrido político ejerció los cargos de presidente de Venezuela, presidente de la Gran Colombia, dictador del Perú y presidente de Bolivia (nombre que Sucre le da al Alto Perú en su honor).
Redactó la constitución de Bolivia, que le daría la presidencia en forma vitalicia, sin embargo ésta nunca se ejerció. En 1826 convocó en Panamá el Congreso Anfictiónico, la primera asamblea americana, con la idea de unificar al continente en una sola nación. La participación de las naciones no fue completa y el Congreso nunca acordó dicha unión. Aunque en un principio Bolívar dijo que el federalismo era el sistema de gobierno que podía hacer más feliz al ciudadano, siempre consideró que la independencia solo se podría lograr con un sistema central.
En la convención de Ocaña quiso instaurar su constitución boliviana y reafirmar el centralismo, pero la oposición federalista, que temió por la implantación de una dictadura no permitió que lograra su propósito. Su posición política le generó muchos enemigos, que no sólo atentaron contra su vida, sino que también condujeron a que en el año de su muerte se disolviera La Gran Colombia en los países que hoy existen.