Conoce y comparte la programación cultural y educativa de la Casa Museo Quinta de Bolívar
Exposición temporal: 200+1:
¿El comienzo de la república?
El arte, la prensa y los actos conmemorativos de la independencia dieron cuenta del proceso de construcción de identidad nacional que se daba en las provincias liberadas en la avanzada de la Campaña Libertadora. Al mismo tiempo, los bastiones realistas en el occidente y en el sur del país fueron los nuevos campos de batalla en los que se libraba el pulso entre independencia y restauración monárquica. Al final del año, por otro lado, un tratado de armisticio unió a Bolívar y a Morillo en un abrazo que determinó el posterior desarrollo de la guerra.
Esta exposición propone un recorrido por un año fundamental para la consolidación del proyecto republicano y que, además, se halla en medio de la construcción de la nación colombiana.
Horarios de visita:
Martes a domingo de 12:30 p. m. a 4:30 p. m.
También se puede consultar en nuestra página web: https://bit.ly/3jrIuSN
Obra del mes: ¡Viva Bolívar!
Dos grupos sociales son fundamentales para entender el proceso independentista en América Latina: los criollos, quienes lideraron gran parte de las empresas militares soberanistas en las nacientes naciones americanas, y los pardos, que debido a su origen afrodescendiente y español fueron el puente entre los múltiples grupos étnicos que existían y los líderes de la revolución. Y, a pesar de que estos individuos se diferencian en función de sus ascendientes —los criollos eran descendientes de españoles nacidos en América y los pardos eran afrodescendientes cuya ascendencia involucra linaje europeo e indígenas—, erróneamente estos grupos han sido considerados razas, castas o etnias específicas y diferentes de los demás, cuando la realidad es que ellos pertenecen a una categoría social distinta en la que se incluían rasgos fenotípicos tan distintos que impedían una homogeneización de su figura.
Cada mes destacaremos una pieza emblemática de nuestra colección, algunas con curadurías internas y otras a través de nuestros visitantes y público virtual.
#HablandoConLaConservadora
El registro como una herramienta contra el tráfico ilícito de bienes culturales
En este segmento hablaremos del proceso de registro de bienes culturales, como una de las herramientas que se usan para frenar o disminuir la fuga de nuestro patrimonio cultural a través del tráfico ilícito. El registro constituye la cédula de los bienes culturales, y permite que tanto los conservadores como los registradores lleven una trazabilidad de las modificaciones, afectaciones e intervenciones que históricamente se hayan llevado a cabo en las piezas.
7 de octubre
En nuestras redes sociales
¿Qué pasó con la espada de Bolívar? Una mirada a su estado actual de conservación
En exclusiva, hablaremos de las afectaciones que actualmente presenta una las piezas icónicas de la colección Casa Museo Quinta de Bolívar, a propósito de su traslado temporal a las instalaciones de la Casa de Nariño. En este video veremos qué indicadores de deterioro presenta y bajo qué condiciones de exhibición debe mantenerse esta pieza para frenar o disminuir sus afectaciones.
28 de octubre
En nuestras redes sociales
Aquí puedes encontrar los vídeos anteriores:
#MuseoVerdes
Arboles patrimoniales en la Casa Museo Quinta de Bolívar
Este mes descubriremos algunas de las especies de árboles únicos en Bogotá · poseen un alto valor histórico, simbólico, ecológico y paisajístico.
Aquí puedes conocer algunos que se pueden encontrar en el Jardín Bolivariano:
http://www.jbb.gov.co/arboles_patrimoniales/
Museos en Familia:
Taller "Una mascarada en familia con San Simón"
El taller hace parte de la franja 'Museos en Familia', donde la Casa Museo Quinta de Bolívar busca generar un espacio de encuentro entre la familia, el museo y sus contendidos. En esta oportunidad, hablaremos de una de las fiestas más importantes que se celebró cuando Bolívar era el dueño de la Quinta, su cumpleaños; refiriéndonos a cómo se adecuaban los espacios, la comida, los vestidos y el antifaz, etc. y realizando, durante el taller, la creación de un antifaz.
Recomendados:
Piezas en diálogo:
Lecturas del otro: los campesinos y sus representaciones
El término campesino es bastante antiguo en la lengua española. Antonio de Nebrija lo incluyó en su Gramática Castellana de 1495 y el diccionario de la Real Academia Española lo recogió desde sus primeras ediciones definiéndolo como "lo que es propio del campo, o el que anda siempre en el campo, y gusta mucho de él, y como tal está criado con robustez, y groseramente", señalando que "hasta que llegaron los españoles a la América, no se habían visto jamás en ella vacas, caballos, ni conejos, así mismo caseros, como campesinos".
Años más tarde, sería definido como "lo que toca y pertenece al campo, y la persona que anda siempre en él", siendo este concepto el más utilizado desde finales del siglo XVIII hasta hace solamente unos años. Lo anterior, confirma cómo el término ha sido interpretado a lo largo de los siglos, como una identidad determinada únicamente por el lugar que se habita.
Aquí puede consultar las #PiezasEnDiálogo https://bit.ly/3n8FahI
Podcast de la Casa Museo Quinta de Bolívar y del Museo de la Independencia - Casa del Florero